Enseñan matemáticas mejor ¡con celulares!
Ciudad de México.-
Las escuelas forman parte del plan "Mati Tec", mediante el cual el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey dotó a 2 mil 400 alumnos de quinto grado de teléfonos celulares para que ingresen a una plataforma donde encuentran ejercicios, juegos y series del plan de estudios de matemáticas de la SEP.
Jorge Tamés, director de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Tec, Campus Ciudad de México, dijo que iniciarán la segunda fase del plan.
La primera consistió en probar el modelo en dos escuelas de la Ciudad, con 200 alumnos y entre quienes se observó una mejora de entre 10 y 12 por ciento en su desempeño académico, incluidos sus resultados en la prueba ENLACE.
El mayor aprovechamiento se comprobó al aplicar un test de matemáticas a los niños tras las seis semanas de usar los celulares. En esta fase el programa se llamó "Harpi Tec".
"Queremos mostrar resultados más poderosos y evidentes de que el modelo funciona y convencer a las autoridades de que podemos apostarle a él.
"Si en seis semanas pudieron mejorar un 12 por ciento, qué podrían hacer si tuvieran el teléfono durante seis meses o el año completo", comentó.
El programa funciona mediante apoyos de instituciones como Grupo Santander, que da recursos para desarrollar la plataforma; Telefónica, la cual dona el tiempo aire requerido por los estudiantes y la empresa de telefonía Huawei, que otorgó los celulares.
En la segunda fase los niños podrán acceder a ejercicios de matemáticas y español.
Los profesores también reciben una capacitación: además de saber administrar la plataforma, son observados en sus clases y reciben asesorías para mejorar sus estrategias didácticas, además de orientarlos en habilidades digitales como hacer búsquedas en internet, manejo de correos y blogs.
Optimizan el celular en escuela
Contar con un teléfono celular inteligente le permite a Javier Antonino Ruiz no sólo hacer ejercicios de Matemáticas, sino ya no tener que pagar el café-internet para realizar su tarea.
"Ya no tengo que salir de mi casa. Antes iba al internet como a cuatro cuadras y pagaba a 10 pesos la hora. Ya busco aquí la tarea: información del Día de la Bandera, lo que pida la maestra", dice el niño de quinto año.
Él es alumno de la primaria José María Tapia Freyding, incluida en el programa piloto del Tec de Monterrey "Mati Tec" con el que buscan mejorar su rendimiento en Matemáticas.
La escuela está enclavada en la zona de barrancas cercana a Santa Fe y antes funcionaba en lo que eran los tiraderos de basura de la zona.
El director de la escuela, Francisco Julián Salinas, explica que de sus 196 alumnos, 55 han recibido celulares para ingresar a la plataforma de "Mati Tec", con la cual se busca mejorar el desempeño de los estudiantes.
Los niños, agrega, provienen de familias de bajos recursos y un 80 por ciento de ellos, no tienen un celular, como José Antonino.
"Nos llamó la atención porque la plataforma está basada en el programa de quinto año de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
"Tenemos nuestra Aula Digital y ahí van todos los niños; pero no todos tienen el móvil, sólo unos cuántos tienen un aparato y otros acceso a internet", dijo.
Felicitas Becerril tiene 10 años como maestra y considera que debe tener reglas claras para que los niños usen el celular como una herramienta de aprendizaje y para investigar.
"Creo que está bien que nos lo den para que aprendamos, pero a la vez puede hacer mal porque nos quedamos embobados", comenta Andrea, una de sus alumnas.
Gabriela Rivera, maestra de otro quinto año, piensa que sus alumnos deben aprender habilidades digitales.
"Yo creo que sí podemos obtener cosas buenas de usar esta herramienta, sobre todo porque los niños muestran mucho interés.
Estamos viviendo cosas nuevas y los alumnos deben tener estas habilidades", agrega.
La escuela ha puesto reglas para el uso de los celulares: no se puede sacar durante recreo ni tomar fotos o videos en el plantel.
En años pasados esta primaria tuvo buenos resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y sus maestros recibieron estímulos económicos.
En 2011 no les fue tan bien, por lo que esperan que este programa ayude a mejorar el rendimiento de los estudiantes.